EL POZO Nadie lo ve. Solamente tú. Si estás leyendo esto, vives en pareja, sientes un vacío dentro, una tristeza infinita que parece que te ahoga, un dolor emocional que te acompaña desde que abres los ojos al despertar hasta que vuelves a dormirte, cada día, todos los días, es que estás siendo maltratada. Ninguna persona, y muchísimo menos él, ese adulto que convive contigo, se va a dar cuenta de lo que estás sufriendo. No esperes ayuda de nadie, ni de tu familia, ni de tus amistades. De nadie. Porque el maltrato psicológico y emocional está dentro de ti y cuando te ven, cuando os ven a los dos, no están desde fuera lo que tú ves, lo que te pasa por dentro, lo que sientes. No saben nada de todo lo que anida en tu mente. Estás en un oscuro pozo del que no sabes cómo salir, porque no hay cuerda de rescate. Ninguna persona te tirará un salvavidas porque no sabe dónde estás. Estás nadando en la oscuridad. Nadie socorre a quien no pide socorro y tú no lo estás pidiendo. Ni siquie...
MÁS VISTAS
ISLANDIA: SON UN EQUIPO ¡QUÉ ENVIDIA SANA DAN!
By BABELSADE
rakel barle
-
Hay un artículo muy bueno que resume la reacción de este país a su crisis en este blog. http://escobacritica .blogspot.com/2012/02/islandia-esto-si-es-revolucion-pero.html?spref=fb En España estamos lejísimos de hacer algo así, ni tan siquiera en una comunidad autónoma (recordemos que Islandia tiene solamente 317,000 habitantes). Me entris tece ver cómo es nuestra cultura: hedonista, cortoplacista e individualista. Muy lejos de luchas de equipo, para "el bien común". Este concepto me parece uno de los más interesantes de introducir en las cabecitas de nuestros alumnos/as. Los islandeses han comprendido que deben trabajar en grupo y luchar por su propio país sin beneficios propios ni acumulación de riquezas puntuales. Han hecho sus cambios sin destacar, sin salir en los medios ni hacerse famosos ni conocidos (concepto cancerígeno de nuestro entorno donde los haya: ¿para qué ser "famoso" y "conocido", ¿alguien se para a ver las ventajas de ese "estatus...
VIVIR EN EL BORDE Desde el precipicio no se distinguen los contornos de las piedras del fondo que desaparecen y emergen en la espuma rebosada de las crestas marinas. Los detalles insignificantes se difuminan y la visión se llena de radiales formas genéricas de objetos inertes. Es la capacidad innata del driblador profesional que lleva pivotando todo el tiempo del juego alrededor de las verdades incómodas que esconden las pequeñas cuestiones cotidianas. Cuando David Trueba tituló su bella parábola de una pequeña victoria personal que alcanzaba cotas de grandeza en el espectador “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, no acertó posiblemente a entrever la profundidad de su afirmación en un país como el nuestro. Tomando el camino derecho, desbrozado, asfaltado y recién pintado, llegas antes e indudablemente te ahorras el pago de numerosos peajes dolorosos en los que la vida coloca a los viandantes en forma de generosas envidias que te recordarán lo infeliz que eres a cada...
Comentarios
Publicar un comentario